La enfermedad de Parkinson es una de las condiciones neurodegenerativas más peligrosas y la lucha contra ella sigue en curso. Nuevas investigaciones sugieren que una combinación de dos hongos – Melena de León (Hericium erinaceus) y Cola de Pavo (Coriolus versicolor) – puede ayudar a proteger el cerebro de esta enfermedad. ¿Cómo funciona? Sigue leyendo para descubrir qué dicen los estudios más recientes.
Hongos en la lucha contra la enfermedad de Parkinson – esperanza para una terapia natural
La enfermedad de Parkinson es una condición neurodegenerativa crónica que conduce al daño de las células nerviosas en el cerebro responsables de producir dopamina. El resultado es una pérdida progresiva de habilidades motoras, temblores en las manos, rigidez muscular y trastornos del estado de ánimo. Aunque las terapias farmacológicas tradicionales ayudan a aliviar los síntomas, no detienen la progresión de la enfermedad. Por eso los científicos están recurriendo a sustancias naturales que pueden ayudar en el tratamiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En este contexto, dos hongos – Hericium erinaceus (Melena de León) y Coriolus versicolor (Cola de Pavo) – han despertado un interés particular. Estudios en modelos de ratones han demostrado que estos hongos tienen fuertes propiedades protectoras que podrían apoyar al cerebro en la lucha contra la enfermedad de Parkinson.
¿Cómo funcionan los hongos Melena de León y Cola de Pavo?
Neutralización de radicales libres
Los resultados de la investigación muestran que la combinación de Cola de Pavo y Melena de León actúa como un escudo protector natural para el cerebro. Estos hongos ayudan a neutralizar los radicales libres – moléculas dañinas que dañan las células cerebrales y aceleran los procesos degenerativos. Al activar el sistema de defensa celular basado en la vía Nrf2/HO-1, el cuerpo puede manejar mejor el estrés oxidativo, uno de los principales factores en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson.
Reducción de la inflamación
Estos hongos también aumentan los niveles de lipoxina A4 – una sustancia que reduce naturalmente la inflamación en el cuerpo. Reducir la inflamación cerebral es fundamental para la enfermedad de Parkinson porque la inflamación crónica puede causar un daño adicional a las células nerviosas.
Neuroprotección y mejora de las funciones motoras
La combinación de ambos hongos no solo protege las células nerviosas sino que también ayuda en su regeneración. Los estudios han demostrado que Hericium erinaceus y Coriolus versicolor reducen el daño a las neuronas dopaminérgicas, que son particularmente vulnerables en la enfermedad de Parkinson. Como resultado, después del tratamiento con estos hongos, los ratones conservaron más células nerviosas saludables responsables de la producción de dopamina.
Además, estos hongos ayudan a reducir la actividad de las células inmunitarias en el cerebro, como los astrocitos y la microglía, que, cuando se activan por períodos prolongados, pueden contribuir a la neurodegeneración. Reducir su actividad promueve la salud cerebral y mejora la funcionalidad general de las neuronas.
Mejora del estado de ánimo y la actividad física
Gracias a sus efectos antiinflamatorios y neuroprotectores, la combinación de Melena de León y Cola de Pavo también tuvo un impacto en el bienestar general de los ratones. En el experimento, los ratones tratados con los hongos mostraron menos apatía, estuvieron más inclinados a beber agua azucarada, lo que sugiere una mejora en el estado de ánimo y un aumento de la actividad física.
Estos resultados sugieren que estos hongos también pueden tener efectos antidepresivos, lo cual es particularmente importante ya que las personas con enfermedad de Parkinson a menudo luchan con trastornos del estado de ánimo, como la depresión.
Apoyo natural en la lucha contra la enfermedad de Parkinson
Los estudios sobre Melena de León y Cola de Pavo indican que estos hongos pueden tener un potencial prometedor como apoyo natural en el tratamiento y prevención de la enfermedad de Parkinson. Sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, neuroprotectoras e incluso antidepresivas los convierten en una alternativa interesante que podría complementar las terapias tradicionales.
Aunque los estudios se realizaron en modelos animales, los resultados son muy prometedores y muestran que estas sustancias naturales podrían convertirse en un elemento valioso de la dieta para la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
¿Cómo suplementar con hongos funcionales?
Suplementar con hongos Hericium erinaceus (Melena de León) y Coriolus versicolor (Cola de Pavo) puede ofrecer muchos beneficios para la salud, especialmente en términos de protección cerebral y apoyo al sistema inmunológico. Para lograr los mejores resultados, vale la pena elegir extractos líquidos que proporcionen una dosificación precisa y una rápida absorción de los ingredientes activos por el cuerpo.
En Ollywell, ofrecemos extractos líquidos de hongos que contienen formas concentradas de Hericium erinaceus y Coriolus versicolor. Nuestros extractos se elaboran a partir de cultivos orgánicos y pasan por procesos de extracción cuidadosos para conservar toda la potencia de los ingredientes bioactivos. La forma líquida permite una rápida absorción y un ajuste preciso de la dosis a las necesidades individuales.
Al suplementar con los hongos Ollywell, puedes contar con apoyo para la salud cerebral, la concentración y la recuperación general del cuerpo. El uso regular de nuestros extractos ayudará a mantener la salud y la vitalidad, mientras que sus propiedades naturales antiinflamatorias y antioxidantes trabajarán a favor de tu bienestar. Ollywell garantiza la más alta calidad, ingredientes naturales que apoyarán eficazmente tu cuerpo en la lucha diaria contra la neuroinflamación y el estrés oxidativo.
Fuente: Cordaro et al., 2022, "Compuestos naturales como Hericium erinaceus y Coriolus versicolor modulan la neuroinflamación, el estrés oxidativo y la expresión de lipoxina A4 en la enfermedad de Parkinson inducida por rotenona en ratones," Biomedicines, 10(10), 2505.